Se llama congestión al exceso de tráfico en alguna parte de una red, que
da lugar al exceso de demanda de algún recurso (ancho de banda, memoria,
capacidad de procesamiento...)
Sintomas: Aumentan los retardos y las perdidas.
Una propiedad típica de la congestión es la realimentación, que hace que
la situación empeore con el paso del tiempo, pues un nodo congestionado
provocará con el tiempo la saturación de los que envían tráfico hacia él. La
consecuencia final de la congestión, si ésta no es resuelta, es que los nodos
entran en una situación de bloqueo.
Consecuencias de la congestión
Retardos: Trabajar cerca de la capacidad de los enlaces es ideal desde
el punto de vista de la productividad, pero no lo es respecto al retardo. Se
experimentan grandes retardos en una cola según la tasa de llegadas de paquetes
se acerca ala capacidad del enlace.
Pérdidas: Como los búferes no son de tamaño infinito el emisor debe
realizar re transmisiones para compensar los paquetes perdidos debido al
desbordamiento de los búferes.
Desperdicio de recursos:
• Las retransmisiones innecesarias realizadas por el emisor en presencia
de grandes retardos, que provocan que venzan los temporizadores de
retransmisión antes de que lleguen los asentimientos, hacen que el ancho de
banda de los enlaces se utilice para encaminar copias innecesarias de los
paquetes.
• Cuando un paquete es desechado a lo largo de un camino, la capacidad
de almacenamiento, procesamiento y transmisión que fue utilizada en cada uno
delos nodos y enlaces anteriores, para encaminar ese paquete hasta el punto en
el que es desechado, está siendo desperdiciada.
Dinámica del control de la congestión
Básicamente se distinguen dos tipos de mecanismos de control de
congestión, atendiendo al momento en el que actúan:
Preventivos: Mecanismos que pretenden prevenir la congestión,
denominados de lazo abierto.
Control de admisión: Se limita el número de usuarios o flujos.
Monitorización: Se vigila que un flujo no exceda su cuota de tráfico.
Regulación de tráfico: Se modifica el patrón de tráfico a la entrada de
forma quesea más predecible. Ejemplo: Servicio CBR (Constant Bit Rate) en ATM.
Reactivos: Mecanismos que intentan resolver el problema de la congestión
cuando ésta aparece, denominados de lazo cerrado o con realimentación.
Realimentación directa: Los nodos de conmutación avisan a los extremos
cuando están congestionados o en peligro de congestión (envían paquetes
especiales o marcan los paquetes de datos si no los van a descartar).Ejemplo:
Servicio ABR (Available Bit Rate) en ATM.
Realimentación indirecta: Los extremos infieren la presencia de congestión
en la red basándose en las pérdidas o en los retardos.
Ejemplo: Control de congestión en TCP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario