Hay tres planos en los que podemos subdividir la arquitectura Frame
Relay:
- Plano de Control: se encarga de la señalización y del establecimiento y liberación de las conexiones
- Plano de Usuario: se encarga de la transferencia de información entre los usuarios
- Plano de Gestión: su misión es el control y la gestión de las operaciones de red
En el plano de usuario, las funciones son:
- Delimitación, alineación y transparencia de tramas.
- Multiplexación y demultiplexación de tramas utilizando el campo de dirección- Inspección de la trama para que tenga una longitud correcta.
- Inspección de la trama para comprobar que no es ni muy corta ni muy larga.
- Detección de la transmisión de errores.
- Funciones de control de congestión.
- Sólo existe un tipo de trama, la de datos de usuario.
- No hay señalización ya que sólo viajan datos de usuario
- No hay número de secuencia, luego no hay control de flujo.
RDSI ofrece un servicio de retransmisión de tramas orientado a conexión
con las siguientes propiedades:- Preservación del orden de las tramas- Tramas
no duplicadas- Poca probabilidad de pérdida de tramas Con Frame Relay, cuando
una trama llega a un nodo, éste analiza la cabecera y la envía a su destino. Si
se produce un error, el nodo interrumpe la transmisión y las tramas erróneas
son tratadas en el receptor por una capa superior.
*Acceso por RDSI - Opciones en el control de llamadas
Si el conmutador local no está adaptado para tratar tramas, el acceso
conmutandolo debe hacer un manejador de tramas en cualquier parte de la red.
Para que se produzca una conexión con Frame Relay, debe haber ya una conexión
de acceso establecida.
*Formato de trama en Frame Relay
No hay campo de control ya que el control no lo hace la red. Por lo
tanto:
Todas estas operatividades deben de ser implementadas en capas
superiores tanto en terminales, encaminadores, puentes o controladores de
comunicaciones.
La red detecta pero no recupera errores; los nodos de la red tienen
capacidad de detectar errores y en determinados casos de eliminar tramas, pero
nunca recuperarlos.
*Funcionamiento de la red
Los nodos encaminan las tramas, y para ello disponen de unos buffers de
entrada y otros de salida. Los nodos disponen de una tabla de conexión que
tiene direccionadas las distintas conexiones activas (cada conexión tiene un
buffer de entrada y otro de salida). Si se detecta un error, la trama se
descarta y son los usuarios finales los encargados de retransmitirla.
Plano de congestión
- Conceptos básicos de control de congestión
Los nodos deben de tratar el tema de la congestión del tráfico a
través de ellos. Para ello, disponen de buffers o colas por cada conexión. El
sistema debe de manejar esas colas de manera eficiente. Para ello, existe el
manejador de colas. Cada enlace tiene su cola (en realidad son dos, una de
entrada y otra de salida).El manejador toma las tramas de entrada y las sitúa
en sus correspondientes colas de salida para su envío en cuanto sea posible al
destinatario. Si la entrada de datos se produce más rápidamente que el procesado
y envío de los mismos, es posible que los buffers se llenen. En este caso se
pueden hacer dos cosas:
- Las tramas que lleguen se
descartan; en cuyo caso, el sistema se colapsa aún más ya que habría que
retransmitirlas.
- Se emplea un mecanismo de
control de congestión, consistente en adecuar la velocidad de entrada de
tramas a la velocidad de procesado y envío de las mismas a sus
destinatarios.
- El control de congestión en Frame Relay
Los objetivos a conseguir son:- Minimizar el descarte de tramas- Mantener
la calidad del servicio- Evitar que un usuario monopolice el tráfico del
sistema- De fácil implementación y poca carga de procesado a los usuarios
finales- Minimizar el tráfico de control adicional- Ser equitativo en la
distribución del ancho de banda entre los usuarios- Intentar no pasar la
congestión a otros elementos de la red- Operar siempre de manera efectiva-
Mantener una calidad de servicio estable. El control de congestión es una tarea
tanto de la red como de los usuarios finales. Hay dos estrategias generales
para el control de la congestión:
- Los procedimientos de cura
se hacen cuando comienza la enfermedad
- La recuperación de la
congestión se produce cuando los primeros efectos son detectados
- Procedimientos con señalización explícita
Cuando un manejador de tramas detecta congestión, puede fijar un
bit (de los dos disponibles) de señalización de congestión.
Los dos bits disponibles son:
- BECN: cuando un usuario
recibe esta señal, se le indica que debe reducir el flujo de emisión de
tramas al destinatario final.
- FECN: cuando esta señal
está presente, el usuario debe de hacer llegar al extremo que le
envía datos, una petición para que los envíe más lentamente.
- Procedimientos de recuperación de la congestión con señalización
implícita:
Esto se produce cuando un nodo descarta una trama; en este caso,
el usuario que ha enviado la trama descartada (en un nivel superior) debe
detectar este hecho y poner remedio.
*Situación y aplicaciones de las redes Frame Relay:
Las ventajas de Frame Relay para el usuario son:
- Al reducir el control en
nodos, la velocidad es muy grande entre enlaces, por lo que se pueden
utilizar para aplicaciones de transferencia masiva de datos.
- Los usuarios tienen una gran
velocidad de acceso.
- Aunque Frame Relay no se ha
diseñado para tráfico isócrono, con un apropiado control sobre el tamaño
de las tramas y el nivel de ocupación de la red, se puede enviar tráfico
isócrono (audio y videoconferencia).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario